Vacunas
Última actualización 23 de agosto de 2023 a las 4:16 p. m.
¡Le damos la bienvenida a la nueva página de inicio de Vacunas para TODOS en los 58! Aquí encontrará toda la información que necesita sobre las vacunas contra la COVID-19.
La FDA autorizó una segunda dosis actualizada para todas las personas de 65 años de edad y mayores, así como para las personas con sistemas inmunológicos debilitados. Obtenga más información a continuación o registre su cita ahora.
Vacúnese: es seguro, eficaz y gratuito. La vacunación es una herramienta importante para poner fin a la pandemia de COVID-19.
En esta página encontrará:
- Cómo vacunarse.
- Quién puede vacunarse.
- Cómo funcionan las vacunas contra la COVID-19
- Vacunas y variantes
- Dosis adicionales
- Registro digital de vacunas
- Efectos secundarios
- Preguntas y respuestas
Cómo vacunarse:
My Turn
Consulte myturn.ca.gov o llame al 1-833-422-4255 para programar una cita o encontrar un sitio donde pueda ir sin cita previa cerca de usted.
Vaccines.gov
Use Vaccines.gov de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) para programar una cita o encontrar un sitio donde pueda acudir sin cita previa cerca de usted.
También puede consultar con su proveedor de atención médica o farmacia local.
Quién puede vacunarse
Cualquier californiano de 6 meses o más puede vacunarse de forma gratuita.
No importa su estado migratorio o si tiene seguro. Nadie le preguntará sobre su estado migratorio cuando se vacune.
Cómo funcionan las vacunas contra la COVID-19

Las vacunas son altamente efectivas para prevenir enfermedades graves por COVID-19. Pueden ayudarle a evitar la hospitalización y la muerte.
Las vacunas contra la COVID-19 enseñan a nuestro sistema inmunológico cómo luchar contra el virus que causa COVID-19. Puede contraer COVID-19 aun después de la vacunación, pero es probable que sus síntomas sean mucho menos graves. Las vacunas le ayudan a evitar la hospitalización y la muerte.
Qué sabemos
- Las vacunas pueden prevenir la mayoría de las hospitalizaciones y muertes relacionadas con la COVID-19.
- Las vacunas contra la COVID-19 son efectivas contra muchas variantes del virus.
- Es más probable que las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado presenten síntomas graves de COVID-19 aun estando vacunados.
Lo que todavía estamos aprendiendo
- Cuánto tiempo dura la protección de la vacuna contra la COVID-19
Una vez que esté vacunado
La vacunación hace que sea más seguro regresar a realizar las actividades que disfruta. Siga manteniendo a todos más seguros estando al tanto de las recomendaciones locales de salud pública.
Lea más sobre el CDPH:
Vacunas y variantes
La vacunación ha demostrado ser muy eficaz contra las variantes de la COVID-19. Lo mejor que podemos hacer para protegernos de enfermarnos gravemente de COVID-19 es mantenernos al día con las vacunas.
A partir del 18 de abril de 2023, la FDA autorizó el uso de las vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer para todas las dosis que se administren a cualquier persona de 6 meses de edad en adelante.
Lo que necesita saber
Las personas que ya están vacunadas
- La mayoría de las personas debería recibir una vacuna actualizada.
- Las personas de 65 años de edad y mayores que recibieron una dosis de la vacuna actualizada pueden recibir una dosis adicional después de que hayan pasado al menos cuatro meses de su dosis inicial.
- Las personas con sistema inmunológico debilitado que ya recibieron la vacuna actualizada pueden recibir una dosis adicional después de que hayan pasado al menos dos meses de su dosis inicial y siempre que tengan la aprobación del médico. Para las personas con sistema inmunológico debilitado que tengan entre 6 meses y 4 años de edad, su elegibilidad para recibir dosis adicionales dependerá de la vacuna que hayan recibido antes.
- Los niños desde los 6 meses hasta los 5 años de edad que ya hayan recibido una, dos o tres dosis de la vacuna original deberían recibir de una a dos dosis de la vacuna actualizada, con la aprobación del médico. El número de dosis que se recomienden dependerá de qué vacuna hayan recibido y el número de dosis recibidas.
Las personas que no están vacunadas
- La mayoría de los adultos que no están vacunados deben recibir una dosis de la vacuna actualizada. No es necesario que reciban múltiples dosis.
- Los niños de 6 meses a 5 años de edad que no estén vacunados actualmente, pueden recibir cualquiera de las siguientes:
- Una serie de dos dosis de la vacuna actualizada de Moderna (para los niños de 6 meses a 5 años de edad), O
- Una serie de tres dosis de la vacuna de Pfizer (para los niños de 6 meses a 4 años de edad).
- Los niños de 5 años de edad pueden recibir dos dosis de la vacuna de Moderna o una dosis de la vacuna de Pfizer.
Variantes
Vea las variantes que están presentes actualmente en California.
Más información que proporciona el CDPH sobre las variantes de la COVID-19:
Dosis adicionales
Hay dosis adicionales de la vacuna de Pfizer o Moderna disponibles para las personas de 65 años de edad y mayores o aquellas con sistema inmunológico debilitado.
Esto incluye a las personas que:
- Reciben tratamiento activo contra el cáncer para tumores o cánceres de la sangre.
- Recibieron un trasplante de órgano y están tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunológico.
- Recibieron un trasplante de células madre en los últimos 2 años o están tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunológico.
- Tienen inmunodeficiencia moderada o grave (como el síndrome de DiGeorge o el síndrome de Wiskott-Aldrich).
- Tienen una infección por VIH avanzada o no tratada.
- Están tomando corticosteroides en dosis altas u otros medicamentos que inhiben la respuesta inmunitaria.
Los niños de 6 meses de edad o mayores con estas afecciones pueden ser elegibles para recibir una dosis adicional de la vacuna.
Hable con su médico para ver si es adecuado para usted recibir una dosis adicional. Si cumple con estos criterios, puede reservar su vacuna en My Turn.
Vea las preguntas y respuestas sobre las dosis adicionales.
Registro digital de vacunas
Ya puede obtener una copia digital de su registro de vacunación. A esto se le llama registro digital de vacunas (Digital Vaccine Record, DVR). Está disponible para usted si:
- se vacunó en California, y
- su información coincide con la registrada en los sistemas de vacunación del estado.
Obtenga más información sobre su registro de vacunación digital.
Efectos secundarios
Después de la vacunación contra la COVID-19, es posible que tenga algunos efectos secundarios leves. Estos son signos normales de que su cuerpo está desarrollando inmunidad. Rara vez ocurren efectos secundarios más graves.
Efectos secundarios leves
Los efectos secundarios leves comunes incluyen:
- dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde le aplicaron la inyección
- sentir cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre o náuseas
Los efectos secundarios pueden afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deben desaparecer en unos días. Algunas personas no presentan ningún efecto secundario.
Efectos secundarios raros pero graves
Miocarditis y pericarditis
Algunos jóvenes han desarrollado inflamación del músculo o de la membrana cardiacos después de recibir una vacuna de Pfizer, Moderna o Novavax. Esto es muy raro. Los CDC dicen que los beneficios de la vacuna contra la COVID-19 superan los riesgos.
Algunas personas pueden considerar esperar 8 semanas entre las dosis de Moderna, Pfizer o Novavax. Esperar más tiempo entre dosis puede reducir el riesgo de padecer miocarditis. Los hombres de 12 a 39 años pueden beneficiarse al máximo si esperan 8 semanas.
Reporte de efectos secundarios de las vacunas
Si ha tenido un efecto secundario después de la vacunación contra la COVID-19, puede reportarlo a:
- Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS)
Cuándo llamar al médico
En la mayoría de los casos, el malestar causado por dolor o fiebre es una señal normal de que su cuerpo está desarrollando protección. Comuníquese con su médico o proveedor de atención médica, si:
- el enrojecimiento o la sensibilidad en el lugar donde recibió la inyección empeora después de 24 horas
- sus efectos secundarios le preocupan o parece que no desaparecen después de unos días
Si recibe una vacuna contra la COVID-19 y tiene una reacción grave, busque atención médica inmediata llamando al 911. Obtenga más información sobre las vacunas contra la COVID-19 y las reacciones alérgicas graves raras.
Lea más sobre Posibles efectos secundarios después de recibir una vacuna contra la COVID-19 de los CDC.
Preguntas y respuestas
Obtención de la vacuna
¿Cuántas dosis de la vacuna contra la COVID-19 necesito y cuánto tiempo debe transcurrir entre ellas?
Para todas las personas a partir de los 6 que no tengan su sistema inmunológico debilitado:
Pfizer y Moderna:
- Una dosis de la vacuna actualizada
Para la vacuna de Novavax:
- Dos dosis separadas por un intervalo de 3 a 8 semanas, seguidas de una dosis adicional
Es posible que las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado necesiten dosis adicionales en diferentes momentos. Consulte las recomendaciones sobre vacunas de los CDC para quienes tienen sistemas inmunológicos debilitados.
Lea Dosis adicionales para ver si es elegible.
¿Necesitaré una dosis adicional?
Las personas están mejor protegidas cuando se mantienen al día con su vacunación contra la COVID-19. Todas las personas a partir de los 6 meses de edad son elegibles para recibir al menos una dosis de vacuna actualizada. Para una dosis adicional también son elegibles las personas con mayor riesgo, lo que incluye a las personas de 65 años de edad y mayores, y las personas de 6 años y mayores con un sistema inmunológico debilitado.
Los CDC recomiendan dosis adicionales de Pfizer o Moderna para las personas con un sistema inmunológico debilitado. Esto incluye a las personas que:
- Reciben tratamiento activo contra el cáncer para tumores o cánceres de la sangre.
- Recibieron un trasplante de órgano y están tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunológico.
- Recibieron un trasplante de células madre en los últimos 2 años o están tomando medicamentos para inhibir el sistema inmunológico.
- Tienen inmunodeficiencia moderada o grave (como el síndrome de DiGeorge o el síndrome de Wiskott-Aldrich).
- Tienen una infección por VIH avanzada o no tratada.
- Reciben tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas u otros medicamentos que inhiben la respuesta inmunitaria.
Los niños de 6 meses a 5 años con estas afecciones a quienes se les aplicó la vacuna de Moderna pueden ser elegibles para recibir una dosis adicional de Moderna. Las dosis adicionales tienen que ser de la misma vacuna que la dosis inicial.
Hable con su médico para ver si es adecuado para usted recibir una dosis adicional. Si cumple con estos criterios, puede reservar su dosis en My Turn.
¿Puedo mezclar y combinar vacunas contra la COVID-19 de diferentes fabricantes?
Sí, las personas de 6 años de edad en adelante pueden mezclar y combinar vacunas después de completar su primera serie de vacunación. En Estados Unidos, eso significa lo siguiente:
- dos aplicaciones de la vacuna original de Pfizer o una dosis de la vacuna actualizada;
- dos aplicaciones de la vacuna original de Moderna o una dosis de la vacuna actualizada;
- dos aplicaciones de la vacuna de Novavax; o
- una aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson (esta vacuna ya no está autorizada).
Luego, las personas de 6 años o más se pueden aplicar cualquiera de los refuerzos actualizados. En algunos casos, las personas de 18 años o más que no pueden o no quieren recibir el refuerzo actualizado pueden recibir la vacuna de refuerzo de Novavax.
Algunas personas pueden preferir la vacuna que recibieron anteriormente y otras pueden preferir recibir una vacuna de refuerzo diferente. Las recomendaciones de los CDC ahora permiten este tipo de dosificación combinada para las dosis de refuerzo.
No está permitido combinar vacunas para los niños de entre 6 meses y 5 años. Los niños en este grupo de edad que reciban la vacuna de Moderna pueden recibir la vacuna de refuerzo de Moderna, y los niños en este grupo de edad que reciban la vacuna de Pfizer pueden recibir la vacuna de refuerzo de Pfizer.
¿Qué sucede si me vacunaron fuera de los Estados Unidos? ¿Puedo recibir una vacuna o dosis adicional aquí?
Sí. Esto es lo que recomiendan los CDC:
- Si se vacunó fuera de los EE. UU. con una vacuna aprobada o autorizada por la FDA, puede recibir una dosis adicional. Debe seguir las tablas de elegibilidad y tiempos de EE. UU.
- Si le aplicaron una o ambas dosis de una vacuna de la lista de uso de emergencia (Emergency Use Listed, EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede recibir:
- una segunda dosis, o
- una dosis adicional de la vacuna de Pfizer o de Moderna.
Debe seguir las tablas de elegibilidad y tiempos de EE. UU.
- Si le aplicaron una vacuna contra la COVID-19 que no es de la EUL de la OMS, debe comenzar de nuevo. Acuda a que le apliquen una vacuna autorizada por la FDA y siga su tabla de tiempos.
Programe su vacunación en My Turn.
¿Cuánto costará la vacuna contra la COVID-19?
Nada. La vacunación contra la COVID-19 es gratuita.
¿Necesito ser residente de California para recibir una vacuna contra la COVID-19?
No. La elegibilidad para la vacuna se basa en la edad. No importa ni el estado migratorio ni de residencia, por lo que no se verificará en el momento de su cita para recibir la vacuna.
¿Cómo cancelo o reprogramo mi cita de vacunación a través de My Turn?
Si necesita cancelar o reprogramar su cita, puede hacerlo en la página Administre sus citas.
Se le pedirá que confirme su cita con:
- el número de confirmación de su cita, y
- su número de teléfono celular o su dirección de correo electrónico.
Ya tuve COVID-19. ¿Debo ponerme la vacuna contra la COVID-19?
Sí. Los CDC recomiendan que las personas que ya hayan tenido COVID-19 se pongan una vacuna contra esta.
No sabemos cuánto tiempo dura su protección desde el momento de infectarse nuevamente hasta su recuperación. Las personas que se vacunan después de la infección tienen una protección adicional contra la COVID-19.
Un estudio mostró que las personas no vacunadas que ya tuvieron COVID-19 tienen más de dos veces más probabilidades que las personas vacunadas de volver a contraerla.
¿Puedo vacunarme contra la COVID-19 si actualmente estoy enfermo de COVID-19?
No. Espere hasta que se haya recuperado y haya cumplido los criterios para finalizar el aislamiento. Esta guía también se aplica a las personas que se contagian de COVID-19 entre su primera y segunda dosis.
¿Serán accesibles los sitios de la vacuna contra la COVID-19?
Sí. Todas las clínicas de vacunas de California deben cumplir los requerimientos de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act, ADA).
¿Cómo me pongo una vacuna contra la COVID-19 en casa?
Si usted es médicamente frágil o tiene problemas de movilidad, puede ser elegible para que le apliquen una vacuna en casa. Consulte a su médico o departamento de salud local. También puede llamar al 211.
Los residentes del condado de Los Angeles (excepto de Long Beach y Pasadena) pueden presentar una Solicitud de vacunación contra la COVID-19 a domicilio. Si necesita ayuda o tiene alguna pregunta, llame al 833-540-0473. Esta línea está abierta diariamente de 8:00 a. m. a 8:30 p. m.
A partir del 31 de agosto de 2022, My Turn ya no ofrece vacunación a domicilio.
¿Cómo obtengo transporte para ir a un sitio de vacunación?
Si no tiene forma de llegar a un sitio de vacunación, puede recibir transporte gratuito a través de:
- myturn.ca.gov, o
- llamando a la línea de atención de COVID-19 del estado al 1-833-422-4255.
Las opciones de transporte incluyen:
- transporte en automóvil para pacientes ambulatorios
- transporte médico que no sea de emergencia para pacientes no ambulatorios, incluidos los siguientes:
- camionetas para sillas de ruedas
- transporte en camilla y otras opciones
También puede consultar con su médico, departamento de salud local o farmacia local.
Si tiene atención administrada de Medi-Cal, puede obtener transporte a través de su plan de salud o médico. Comuníquese con el departamento de servicios para miembros de su plan para solicitar transporte.
Si recibe Medi-Cal a través de pago por servicio (Fee-for-Service, FFS), puede obtener una lista de proveedores de transporte de su condado. Comuníquese con ellos directamente para organizar el transporte a sus citas.
Si no tiene ningún proveedor, el Departamento de Servicios de Atención Médica (Department of Health Care Services, DHCS) de California puede ayudarle. Envíele un correo electrónico a DHCSNMT@dhcs.ca.gov. NO incluya información personal en su primer correo electrónico. El personal del DHCS responderá con un correo electrónico seguro donde solicitarán más información.
Si necesita transporte médico que no sea de emergencia, informe a su médico. Este puede prescribir este servicio y ponerlo en contacto con un servicio de transporte.
Qué esperar después de la vacunación
¿Qué es aceptable como comprobante de vacunación?
Se aceptan los siguientes:
- tarjeta original de registro de vacunación contra la COVID-19 de los CDC del Departamento de Salud y Servicios Humanos, la cual incluye:
- nombre de la persona vacunada
- fecha de nacimiento
- tipo de vacuna aplicada
- número de lote
- fecha de la última dosis administrada
- lugar donde se administró
- una fotografía o una copia impresa de su tarjeta del registro de vacunación contra la COVID-19 de los CDC del DHHS
- una fotografía de su tarjeta del registro de vacunación guardada en un teléfono u otro dispositivo electrónico
- documentación impresa o digital de vacunación de un proveedor de atención médica u otro emisor
- un registro digital de vacunas (DVR)
Lea todos los detalles en las pautas y estándares de registro de vacunas del CDPH.
¿Cuándo se está al día con las vacunas contra la COVID-19?
Todas las personas de 6 años y mayores se consideran como al día con sus vacunas contra la COVID-19 cuando recibieron una vacuna actualizada contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna.
Las recomendaciones de vacunación van de 1 a 3 dosis dependiendo de la edad y la marca. Hable con su doctor para saber cuántas dosis son adecuadas para usted o su hijo, o visite My Turn para ver su elegibilidad para recibir una vacuna.
Consulte las recomendaciones de los CDC para permanecer al día.
¿La vacuna contra la COVID-19 me hará dar positivo en la prueba de la COVID-19?
No. Una vacuna no hará que sus pruebas virales den positivo.
Si su cuerpo desarrolla una respuesta inmune, puede dar positivo en las pruebas de anticuerpos. Esto indica que es posible que tenga protección contra el virus.
¿Cómo se protege mi privacidad si me pongo la vacuna contra la COVID-19?
La legislación de California limita estrictamente la forma en la que se puede compartir información personal. El estado evita que se identifique a personas individualmente en los datos compartidos.
Obtenga más información en el Acuerdo de Uso de Datos de California y preguntas frecuentes del CDPH.
¿Debo conservar mi tarjeta de registro de vacunación de la COVID-19?
Sí. Guarde su tarjeta de registro de vacunación en un lugar seguro para evitar pérdidas o daños.
El portal del registro digital de vacunas (DVR) le brinda una copia digital de este registro. Si perdió su tarjeta de papel, imprima su registro digital. Puede usarlo en cualquier lugar donde mostraría su tarjeta de papel.
Lea todos los detalles en las pautas y estándares de registro de vacunas del CDPH.
Si recibo una vacuna de refuerzo o una dosis adicional, ¿aparecerá en mi registro digital de vacunas?
Estas no se mostrarán automáticamente en su registro digital de vacunas. Deberá ir al portal de registro digital de vacunas para obtener un nuevo código QR.
Espere 14 días para que su nueva dosis aparezca en el Registro de Vacunas de California antes de intentar obtener un nuevo código QR.
Vacunación para niños
¿Los proveedores necesitan el consentimiento de los padres antes de administrar una vacuna contra la COVID-19 a un menor?
Sí. Antes de vacunar a un menor, los proveedores de vacunas deben obtener el consentimiento de un:
- padre;
- un tutor legal, u
- otro adulto que tenga la custodia legal.
Hay algunas excepciones:
- Los menores emancipados no necesitan el consentimiento de un padre o un tutor para recibir la vacuna contra la COVID-19.
- Los proveedores pueden aceptar un consentimiento por escrito. Este debe ser dado por el padre o el tutor legal de un menor acompañado. Este consentimiento debe verificar que el padre o tutor recibió la hoja informativa de autorización de uso de emergencia (Emergency Use Authorization, EUA) de Pfizer o la hoja informativa de EUA de Moderna.
- Se acepta el consentimiento por teléfono o video. El padre o tutor debe confirmar que recibió la hoja informativa de EUA de Pfizer o la hoja informativa de EUA de Moderna. Una opción es leer la hoja informativa al padre o tutor.
Las familias deben consultar con su proveedor de vacunas sobre los formularios de consentimiento aceptables. Consulte más detalles en la Guía de consentimiento para la aplicación de la vacuna en menores del CDPH.
¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
Los casos de infección por COVID-19 en niños están aumentando. Debemos vacunar a los jóvenes para prevenir más hospitalizaciones y muertes.
Las vacunas protegen a los niños de los resultados más graves de la COVID-19. Estos pueden incluir el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (Multisystem Inflammatory Syndrome in Children, MIS-C), la hospitalización y la muerte. La vacunación también pueden reducir el grupo de personas vulnerables a la COVID-19. Al vacunar a los niños mayores de 6 meses, las familias pueden estar más seguras a medida que volvemos a hacer las cosas que amamos.
Mi hijo ha tenido reacciones a otras vacunas. ¿Aún así debe recibir la vacuna?
Sí, a menos que haya tenido reacciones alérgicas potencialmente mortales a componentes de las vacunas contra la COVID-19. Las reacciones alérgicas a estas vacunas son raras. Hable con el médico de su hijo si este ha tenido:
- alergias graves
- reacciones a vacunas
¿Pueden vacunarse los niños que tienen afecciones preexistentes como el asma?
Sí. Los niños pueden recibir la vacuna contra la COVID-19 incluso si tienen problemas de salud preexistentes. Hable con su médico o profesional clínico sobre las afecciones específicas de su hijo antes de programar sus vacunas.
¿Por qué se tardó más en aprobar la vacuna contra la COVID-19 para los jóvenes?
Por motivos de seguridad, las vacunas y los medicamentos nuevos normalmente se administran primero a adultos, ya que sus sistemas inmunológicos están completamente desarrollados. Cuando se encuentra que son seguros y efectivos, se les administran a niños.
Los ensayos clínicos demuestran que las vacunas contra la COVID-19 son seguras y efectivas. Dan como resultado una fuerte respuesta de anticuerpos en los niños que las reciben.
Vacunas para empleados
Soy empleador y quiero ayudar a mis empleados a vacunarse. ¿Cómo puedo hacerlo?
El kit de herramientas de vacunación para empleadores proporciona toda la información que usted necesita para:
- asociarse con proveedores locales para eventos de vacunación fuera del sitio
- solicitar una clínica móvil en el lugar de trabajo
- ayudar a los empleados a encontrar y reservar citas de vacunación
- compartir y promover recursos que ayuden a los empleados a vacunarse
¿Puede un empleador exigir la vacunación contra la COVID-19 para todos los empleados que ingresen a un lugar de trabajo?
Sí, si se cumplen ciertos criterios. Según la ADA, un empleador puede insistir en que todos los empleados cumplan con un estándar que cumpla lo siguiente:
- que esté relacionado con el trabajo, y
- que cumpla una necesidad del negocio.
Esto podría incluir un estándar relacionado con la seguridad que requiera la vacunación contra la COVID-19.
Si un empleado no se puede vacunar debido a una discapacidad, el empleador no puede exigirle que lo haga. La excepción a eso es si el incumplimiento del empleado representa una amenaza para su salud o seguridad, o la de otros en el lugar de trabajo.
Lea más:
Limitaciones de la vacuna
Si me ponen la vacuna contra la COVID-19, ¿seguiré necesitando la vacuna contra la gripe?
Sí. La vacuna contra la COVID-19 no brinda protección contra la gripe.
¿Hay ciertas poblaciones que no deberían recibir la vacuna contra la COVID-19? ¿Qué pasa con las personas con alergias?
Los CDC recomiendan que:
- Si usted tuvo una reacción grave a una vacuna de ARNm o a sus ingredientes:
- No se aplique la vacuna de Pfizer o la de Moderna.
- Si tuvo una reacción a la primera dosis de una vacuna contra la COVID-19, pero su médico no la consideró grave:
- Es probable que pueda recibir otra dosis de la misma vacuna. Pregúntele a su médico si no está seguro.
- Si es alérgico al polietilenglicol (PEG):
- No se aplique la vacuna de Pfizer o la de Moderna.
- Si es alérgico al polisorbato:
- No se aplique la vacuna de Novavax.
- Pregúntele a su médico si puede aplicarse la vacuna de Pfizer o Moderna.
Las personas con afecciones médicas pueden vacunarse si no son alérgicas a los ingredientes de la vacuna. Obtenga más información sobre las consideraciones de vacunación para personas con afecciones médicas subyacentes.
Para obtener información sobre los ingredientes de las vacunas contra la COVID-19 autorizadas, consulte la descripción general de las vacunas contra la COVID-19 de los CDC.
Si estoy embarazada o amamantando, ¿debo aplicarme la vacuna contra la COVID-19?
Sí. Los CDC recomiendan encarecidamente que reciba la vacuna si:
- está embarazada;
- puede que esté embarazada, o
- está amamantando.
Si contrae COVID-19 mientras está embarazada, es más probable que se enferme gravemente. También aumenta el riesgo de complicaciones del embarazo y parto prematuro.
Las vacunas son seguras y beneficiosas para usted y su bebé.
Hable con su doctor si tiene preguntas sobre vacunarse contra la COVID-19.
Para obtener más información, lea:
¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir la vacuna después de tener COVID-19?
Los CDC recomiendan que si dio positivo en la prueba, solo tuvo síntomas leves y no recibió tratamiento, debe:
- esperar hasta que sus síntomas mejoren, y
- cumplir los criterios para interrumpir el aislamiento antes de recibir la vacuna contra la COVID-19.
Considere esperar 90 días para recibir la vacuna si se recuperó recientemente de COVID-19. No es necesario esperar.
¿Puedo recibir una vacuna contra la COVID-19 al mismo tiempo que otra vacuna?
Sí, puede recibir una vacuna contra la COVID-19 y otras vacunas en la misma visita. Esto incluye la vacuna contra la gripe y las vacunas de rutina para los niños. Obtenga más información sobre obtener más de un tipo de vacuna.
Opciones de vacunas
¿Podré elegir entre las distintas vacunas contra la COVID-19?
Sí. Tanto My Turn como Vaccines.gov1 le permiten buscar vacunas por fabricante.
Lea Elección de la vacuna contra la COVID-19 adecuada para usted del CDPH.
¿Las vacunas contra la COVID-19 están aprobadas por la FDA?
La FDA puede permitir el uso de vacunas antes de la aprobación total. Esto se denomina autorización de uso de emergencia (Emergency Use Authorization, EUA). Eso nos permite responder rápidamente a situaciones de emergencia como una pandemia.
- La vacuna de Pfizer tiene una EUA para su uso en cualquier persona de 6 meses en adelante.
- La vacuna de Moderna tiene una EUA para su uso en cualquier persona de 6 meses en adelante.
- La vacuna de Novavax tiene una EUA para su uso en cualquier persona de 12 años en adelante.
- De febrero de 2021 a junio de 2023, la vacuna de Johnson & Johnson estuvo autorizada para su uso en personas de 18 años y más.
¿Cómo puedo convencer a mi familia y amigos de que se apliquen una vacuna contra la COVID-19?
Hablar con sus familiares y amigos sobre los beneficios de aplicarse una vacuna contra la COVID-19 puede resultar difícil. Trate de escucharles sin juzgar e identifique la raíz de sus inquietudes. Entre los puntos que debe recordar para iniciar la conversación están los siguientes:
- Escuche las preguntas con empatía.
- Haga preguntas abiertas para explorar inquietudes.
- Pida permiso para compartir información.
- Ayúdeles a encontrar su propia razón para vacunarse.
- Ayude a que se lleve a cabo su vacunación.